En busca de alcanzar la utopía que nos plantea el mes de la paz y el día de los defensores de la democracia; nace esta inspiradora iniciativa que tiene por objetivo transformar vidas, así como marcar un hito en el empoderamiento de la comunidad afroperuana, ubicada en el distrito de Zaña. El impulso detrás de este proyecto se origina durante nuestros años de adolescencia, cuando tuvimos la oportunidad de vivir una experiencia enriquecedora que marcó un punto de inflexión, convirtiéndose en la génesis del presente proyecto. La visión radica en la convicción de que la educación es un pilar fundamental para generar un cambio trascendental en la sociedad. Durante la visita al distrito de Zaña, se pudo constatar el hambre de conocimiento presente en los jóvenes de la localidad. Este programa de liderazgo representa la próxima etapa de dicha travesía, equipandonos con las herramientas para lograr un impacto significativo en la vida de las mujeres en vuestra comunidad y más allá.
En la primera charla educativa que organizamos, se buscó transmitir conocimientos fundamentales sobre la importancia de los derechos humanos, la cultura de paz y equidad de género. Esta iniciativa, denominada "Unidas por el Desarrollo de la Paz y la Igualdad", se materializó con la convicción de que la educación y la sensibilización son herramientas poderosas para lograr un cambio significativo en la sociedad. Siendo que, no solo buscaban impartir información, sino también crear un espacio para la reflexión. Inspiradas por la visita al distrito de Zaña, consideramos que la educación y la sensibilización debían ser las piedras angulares del proyecto.
El proyecto se desarrolló de manera específica durante el mes de la paz y en conmemoración del día de los defensores de la democracia, mes de septiembre. Estos momentos simbólicos fueron seleccionados estratégicamente para destacar la importancia de la paz y la democracia en la construcción de una sociedad justa e igualitaria. Fue en este contexto que se buscó despertar la conciencia y fomentar la participación activa de los jóvenes en su comunidad. Con la visión de inspirar a las mujeres jóvenes, brindándoles las herramientas necesarias para liderar y contribuir positivamente a la sociedad.
En palabras de Mahatma Gandhi ‘‘Quien educa a un hombre educa a un individuo, pero quien educa a una mujer educa a un pueblo’’. Creo en el poder de la educación para romper barreras y empoderar a las mujeres. Este enfoque como pilar esencial para el progreso de la comunidad es algo que reafirmé al momento de intercambiar opiniones con los jóvenes estudiantes, donde pude percibir esa sed de conocimiento en los estudiantes y reconocer que la educación puede ser un catalizador transformador en sus vidas.
También se les informó a los estudiantes sobre la oportunidad de participar en intercambios educativos en otros países. Esta revelación tuvo un profundo impacto en sus perspectivas y proyectos de vida. Al conocer la posibilidad de explorar nuevas culturas y ampliar sus horizontes académicos, los jóvenes empezaron a vislumbrar un futuro más allá de lo conocido. Esta perspectiva internacional influyó en la forma en que planeaban sus metas profesionales; infundiendo en ellos una mayor determinación para perseguir oportunidades educativas a nivel global. La idea de un intercambio se convirtió en una semilla de inspiración que les motivó a esforzarse más en sus estudios y a considerar el impacto positivo que podrían generar en sus comunidades al regresar con nuevas habilidades y experiencias. Así, esta oportunidad abrió puertas hacia una perspectiva más amplia en su futuro. Siendo que, esta nueva visión del mundo pudo fungir como una motivación adicional para ellos, motivándolos a esforzarse aún más en sus estudios y a creer que pueden alcanzar sus metas, sin importar cuán ambiciosas sean sus metas profesionales y personales.
Asimismo, hemos compartido la experiencia del voluntariado que realizamos en la Red Internacional de Estudiantes por la Paz (Red Espaz Perú), ofreciendo desayunos nutritivos, ayuda humanitaria en las zonas y distritos más vulnerables de la región Lambayeque, y la participación de la colecta pública a nivel nacional de la Liga con el Cáncer 2023; definitivamente estas acciones motivan a las y los jóvenes a seguir promoviendo la paz a través del servicio.