Voluntariado social en Red Espaz Perú
Experiencia de intercambio educativo y cultural con Texas Partners of the Americas
Experiencia de intercambio educativo y cultural con Texas Partners of the Americas
El voluntariado social en Perú ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, especialmente con el establecimiento de alianzas con organizaciones extranjeras, en donde la generación de confianza a través de la transparencia es fundamental. En mi caso, el voluntariado me ha abierto muchas puertas, hace más de dos años se inició un proyecto organizado por el equipo de voluntarios de Red Espaz – Perú, denominado “Estamos Contigo”, en medio del fin de la pandemia COVID 19 y la llegada de miles de inmigrantes a nuestro país, con relación a lo que estaba sucediendo en el norte del Perú se tomó la decisión de realizar actividades en base al cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible 2030 (ODS 2030) en este caso el N° 2 “Hambre Cero”, con el fin de ayudar a personas en situación de vulnerabilidad, priorizando las necesidades en niños, mujeres gestantes y adultos mayores, y contribuir a la erradicación del hambre a nivel mundial.
En este programa ha sido fundamental el trabajo del equipo técnico de Red Espaz Perú con la participación de más de 100 voluntarios de manera organizada para lograr con los objetivos planteados a través de la entrega de desayunos nutritivos, apoyo emocional, charlas sobre migraciones, nutrición, compartir navideños, entre otros. Durante estos años se logró cubrir las necesidades de más de 3 mil familias de diferentes localidades de la Región Lambayeque.
En este contexto afirmo que, el voluntariado es un componente esencial para el progreso social y el fortalecimiento de las comunidades en Perú, comprendiendo actividades que van desde la educación, salud y ayuda humanitaria dirigidas a zonas vulnerables. Sin embargo, el poder del voluntario no se limita a nivel local, va más allá, como la colaboración internacional a través de programas que fomentan un intercambio, la cual agrega una dimensión única y valiosa para fortalecer las habilidades y destrezas de cada una de las personas que se suman a esta labor.
Por esta razón, en marzo de este año la organización Red Internacional de Estudiantes por la Paz (Red Espaz), me seleccionó por el trabajo en equipo y servicio demostrado para representarlos en Texas, USA y tener una experiencia que me daría la oportunidad de crecer en diferentes áreas ligadas a la comunicación para el desarrollo, el liderazgo, el voluntariado, el trabajo social, entre otros.
Cada año, se otorga becas integrales para viajes profesionales a través del programa de Educación y Cultura a miembros de Partners of the Americas y Red Espaz Perú. Las subvenciones financian viajes internacionales para que miembros calificados visiten otros Capítulos de Socios de las Américas y organizaciones afiliadas para trabajar juntos en áreas de interés mutuo, apoyando la diplomacia pública.
Este intercambio educativo y cultural fue posible mediante la postulación al programa de becas "Travel Grant for Education and Culture", programa del Departamento de Estado de los Estados Unidos de Norteamérica – EE.UU. y administrado por Partners of the Américas (POA), y después de un riguroso proceso de selección tuve la oportunidad de realizar un intercambio al capítulo de Texas Partners of the Americas en San Antonio – Texas del 15 al 30 de agosto, 2023.
Participar en intercambios internacionales (proyectos de voluntariado en alianza con el extranjero) brinda oportunidades de crecimiento personal y profesional invaluables para los voluntarios. Como es el caso del viaje que realicé, en el cual pude lograr objetivos, como enriquecimiento cultural, visita a sistemas de educación y métodos de enseñanzas innovadores, liderazgo juvenil, la experiencia de interactuar con diferentes culturas y enfrentar desafíos únicos que fomentan la empatía y la resiliencia. Asimismo, dicha experiencia permite destacar las capacidades para aprender trabajar en equipo, con entornos diversos y complejos. Además, el desarrollo de habilidades específicas relacionadas con los proyectos, como gestión, liderazgo y resolución de problemas, que puede tener un impacto positivo en las futuras oportunidades laborales.
Dentro de este viaje que se realizó del 15 al 30 de agosto, tuve la oportunidad de tener una capacitación sobre Inteligencia Artificial por Ignacio Llarente docente español que estuvo de intercambio en Texas, así como una visita guiada por la Texas A&M University – Corpus Christi, como también dar a conocer la labor de Red Espaz en Perú, experiencias de voluntariado y el trabajo realizado en coordinación con los voluntarios de "Estamos Contigo” con A Peace & Justice Center NVC, analizar el sistema de apoyo hacia los alumnos del San Antonio College Advocacy Center, conocer el desempeño de muchas organizaciones unidas a favor de los más vulnerables como es el caso del centro de Have for hope y poder observar de cerca la metodología de estudio Montessori para niños de 2 a 5 años en University Presbyterian Children’s Center, como también ser voluntaria en Sorting and Packing y Community Kitchen del San Antonio Food Bank. Además de conocer la cultura norteamericana a través de las visitas a un patrimonio de la Humanidad como el Parque Histórico Nacional Misión San José, así como El Alamo, The Guenter House, River Walk, Pearl, entre otros.
En efecto, considero que los intercambios crean sinergias que impulsan el éxito de los proyectos a través de este tipo de fortalecimientos que se ejecutan gracias a la mentoría en campo y al trabajo local de toda una la organización. Y, estoy segura que al fortalecer nuestras habilidades y competencias seguiremos trabajando proyectos que sigan logrando sostenibilidad en nuestra comunidad para conectar, servir y transformar vidas, acorde a la misión de Partners of the Americas.
En conclusión, el voluntariado social que promueve Red Espaz en alianza con organizaciones extranjeras viene abriendo puertas de oportunidades sin precedentes en Perú. Esta colaboración fortalece a organizaciones locales y proporciona un terreno fértil para el crecimiento personal y profesional de los voluntarios.
Por tal motivo, desde la Red Internacional de Estudiantes por la Paz en coordinación con Partners of the Americas consideramos de vital importancia promover este tipo de actividades que ayudan a nuestros voluntarios, tanto estudiantes como profesionales a seguir formándose para lograr los objetivos en común en base a principios y valores que promovemos en nuestras organizaciones con el apoyo de la Embajada USA en Perú, POA, Cátedra Unesco, Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador, entre otros actores internacionales que respaldan los programas e iniciativas de nuestra organización Red Espaz.